Tipos de vinos gallegos

Tipos de vinos gallegos

Teniendo en cuenta el patrimonio gallego del vino, podemos hablar de distintos tipos de vinos en función de la variedad, las uvas, los métodos de elaboración, sus características organolépticas, la edad, etc. Pero, si nos centramos en la clasificación general podemos hablar de vinos blancos, tintos, rosados y espumosos.

De todos ellos, los más conocidos son los vinos blancos y los tintos. Pero, sobre todo los blancos.

Cierto es que, últimamente, hay más bodegas dispuestas a elaborar vinos espumosos utilizando variedades de uvas autóctonas, como la Albariño. Dando lugar a vinos con burbujas delicadas, suaves y aromáticos.

Algo parecido ocurre con los vinos rosados, no cuentan con una larga tradición, pero su producción va en aumento. Los más conocidos son los elaborados con las variedades Mencía, Garnacha, Sousón o Albariño.

Sin olvidarnos de los vinos tostados, una de las joyas de la región del Ribeiro. Son vinos de sabor dulce, concretamente son vinos naturalmente dulces. Todo el azúcar y alcohol que tienen viene de la uva y de la fermentación, sin añadirles nada más.

Vinos Gallegos

Comprar vino Gallego

Tipos de uvas de Galicia

En Galicia puede haber más de 50 variedades de uvas autóctonas, pero solo 29 están autorizadas por las distintas Denominaciones de Origen para utilizar en la etiqueta. De esas 29 variedades, un poco más de la mitad son tintas. Un dato curioso teniendo en cuenta que los vinos blancos son los más conocidos y valorados.

De entre todas estas variedades, las más conocidas son las siguientes:

Para los vinos Blancos, sería la reina Albariño, Godello y Treixadura. Todas ellas permiten elaborar vinos exquisitos, solas o combinadas con otras variedades.

En el caso de los vinos Tintos, las más conocidas son la Mencía, Garnacha, Araúxa o Sousón.

Para los vinos Rosados, se usan uvas tintas y blancas, sobre todo Mencía, Garnacha, Sousón y Albariño.

Por último, para los vinos Tostados la preferida es la uva Treixadura y para los vinos Espumosos, Albariño.

Denominaciones de origen del vino gallego

Las tierras gallegas albergan 5 grandes Denominaciones de Origen gallegas.

Rías Baixas

La Denominación de Origen Rías Baixas con más reconocimiento mundial, la de mayor extensión y la que cuenta con el mayor número de Bodegas.

Se sitúa principalmente en la provincia de Pontevedra y una pequeña parte en A Coruña. A su vez, está dividida en cinco subzonas: Val do Salnés, O Rosal, Ribeira de Ulla, Condado de Tea e Soutomaior. De todas ellas, la de mayor fama es el Val do Salnés.

Sus vinos tienen una gran influencia del clima atlántico y del mar, por eso son conocidos por su carácter salino. Hablamos, mayoritariamente de vinos blancos elaborados con la variedad Albariño.

Ribeiro

La Denominación de Origen Ribeiro tiene como núcleo el municipio de Ribadavia, en la provincia de Orense. Son 2500 hectáreas entre los valles del Río Miño y del Avia. Su clima ligeramente continental y los 50 km que la separan del océano, permiten a las Bodegas elaborar vinos frescos, elegantes y sutiles. Las variedades más usadas son las blancas sobre todo Treixadura y Loureira.

Ribeira Sacra

Históricamente, los vinos de la Ribeira Sacra siempre han sido muy bien valorados, aunque su DO no se creó hasta los años 90. A diferencia de las otras Denominaciones de Origen gallegas, en ella se practica la viticultura heroica. Lo que todavía le otorga más personalidad y carácter al vino.

Se sitúa en las laderas del río Miño y el Sil entre el sur de la provincia de Lugo y Orense. Los viñedos y el paisaje son impresionantes. En ellos se cultivan muchas variedades de uvas autóctonas entre las que destacan la Mencía, Brancellao y Merenzao. Perfectas para elaborar vinos tintos de acidez equilibrada, aromas definidos, finos e intensos.

Valdeorras

La mayoría de los viñedos de Valdeorras están en las cuencas de los ríos Sil, Xares y Bibei. En las que hay un microclima diferente, al ser más seco que el resto de Galicia, combinando la influencia atlántica y la continental.

Su variedad reina es la Godello, seguida de Dona Blanca y Palomino. Sus vinos blancos destacan por ser afrutados, aromáticos y con cuerpo. En la actualidad sus vinos se exportan a los cinco continentes.

Monterrei

Es la Denominación de Origen más pequeña y joven de la comunidad. Situada al sureste de la provincia de Orense, divida en dos subzonas: el valle de Monterrei y la ladera de Monterrei.

Aunque el clima de la región de Monterrei es templado con tendencia continental, cuenta con una gran oscilación térmica que, por suerte, no afecta de forma negativa a la maduración de las uvas. Es más, en esta región se elaboran grandes vinos blancos hechos con las variedades Dona Blanca, Godello y Treixadura, principalmente.

Características del vino gallego

Los vinos gallegos comparten dos características principales:

La frescura, tienen la capacidad de aliviar la sensación de calor y de humedad. Son ligeros y fáciles de beber. Para muchos enólogos la frescura es la parte positiva de la acidez, que se consigue con la interacción con la fruta y su sensación en boca.

El equilibrio perfecto entre acidez, graduación y aromas. En la mayoría de los casos, un vino ácido resulta amargo, desagradable. Pero, en el caso de los vinos gallegos, gracias a la capacidad aromática de las uvas, se convierte en su gran virtud.

¿Qué pasa con eso del carácter salino? Pues esa sensación de ligereza, frescura y pureza se asocia en parte a la influencia del océano Atlántico. Este es otro rasgo icónico de los vinos blancos gallegos.

Los cinco vinos gallegos mejor valorados en el extranjero

Ahora que hemos hablado de los tipos de vino, las variedades de uva y las características de los vinos gallegos, solo nos queda destacar cinco vinos muy bien valorados en el extranjero:

Regina Viarum Expresión

Este vino de crianza es elaborado en el corazón de la Ribeira Sacra por la prestigiosa Bodega Regina Viarum, una de las bodegas más reconocidas de la región. Se trata de un monovarietal 100% Mencía, una uva autóctona gallega que destaca por su elegancia y frescura.

Su proceso de vinificación incluye una cuidada selección de uvas, fermentación controlada y un periodo de crianza en barricas de roble, lo que le otorga complejidad y estructura. El resultado es un vino equilibrado, con notas de frutos rojos, toques especiados y una agradable persistencia, perfecto para maridar con carnes y guisos.

COMPRAR Regina Viarum Expresión

Este vino blanco de altura es elaborado por la reconocida bodega que lleva su nombre, dentro de la prestigiosa Denominación de Origen Rías Baixas, una de las más destacadas en la producción de vinos atlánticos.

Su carácter único se debe a la combinación de tres variedades autóctonas: Albariño, Caíño y Loureira, que aportan frescura, complejidad y elegancia. Su vinificación incluye una cuidada selección de uvas y un proceso de fermentación controlada que resalta sus matices frutales y florales.

El resultado es un vino equilibrado, con acidez vibrante y una gran expresividad, ideal para maridar con mariscos y pescados.

COMPRAR Altos de Torona Rosal

Finca Valiñas

https://distribucionescarreiras.com/producto/finca-valinas-crianza-sobre-lias/Este vino Albariño pertenece a la Denominación de Origen Rías Baixas y es elaborado con esmero por la prestigiosa Bodega Mar de Frades.

Su singularidad radica en que proviene exclusivamente del viñedo Finca Valiñas, una parcela privilegiada que aporta gran carácter y expresión a la uva. Su proceso de elaboración incluye una crianza sobre lías de casi cuatro años, lo que le otorga una complejidad aromática excepcional, con notas minerales, toques de fruta madura y una elegante estructura en boca. También se puede comprar en un estuche de vino para regalar.

El resultado es un Albariño sofisticado, con gran persistencia y frescura, perfecto para acompañar mariscos y pescados.

COMPRAR Finca Valiñas

El Prohíbido

Prohibido es un vino que fusiona Mencía y Sousón, dos variedades tintas gallegas. Producido por Finca Míllara en la Ribeira Sacra, no pertenece a esta denominación de origen. La vendimia es manual, con selección y enfriado previo a la maceración.

La fermentación incluye remontados diarios y maloláctica en barrica, realizándose por separado para cada variedad. Luego, pasa 12 meses en roble francés. El resultado es un vino seductor, con taninos suaves, notas de frutos rojos y toques florales, ideal para guisos de pescado o revuelto de erizos.

COMPRAR  El Prohibido

 

Señorío de Rubiós Condado de la Tea Brut

Este vino espumoso pertenece a la Denominación de Origen Rías Baixas y destaca por su cuidadosa elaboración, que combina varias variedades autóctonas de uva: Albariño, Treixadura, Loureira Blanca, Godello y Torrontés.

Todas ellas se cultivan en la privilegiada subzona del Condado de Tea, donde el clima atlántico y los suelos graníticos aportan frescura y mineralidad. Su vinificación sigue el método tradicional, con una segunda fermentación en botella que le otorga una burbuja fina y elegante.

El resultado es un espumoso equilibrado, con notas frutales y florales, ideal para brindar o acompañar mariscos, aperitivos y platos ligeros.

COMPRAR Altos de Torona Rosal

 

Estamos seguros de que esta selección de vinos gallegos te será útil. ¡Anímate y dinos cuál es tu favorito!